hollisterclothingoutlet
Ropa de moda para niños

[Opinión] ¿Cuál es tu opinión de Capitán América: Civil War? - BdS

Por hollisterclothingoutlet 05/04/2022 611 Puntos de vista

Por fin puedo poner mi crítica y poder debatir tranquilamente con el resto de usuarios en la entrada correspondiente. No hay spoilers, tranquilos, sólo uno y lo tengo bien señalizado así que no os preocupéis:

Capitán América: Civil War: De lo mejor de Marvel Studios (9 sobre 10)

La tercera entrega del Capitán América es la más ambiciosa desde la primera película de ‘Los Vengadores’ y su resultado es casi tan bueno como el de dicha cinta. Endiabladamente entretenida, bien estructurada, mucho drama y humor perfectamente equilibrado, llena de personajes carismáticos que ya conocemos y otros nuevos que nos encantarán. Todo eso y muchas más cosas hacen que tengamos fe ciega en los hermanos Russo de cara a ‘Los Vengadores La Guerra del Infinito’.

El argumento nos presenta el enfrentamiento de todos los Vengadores entre sí, divididos en dos bandos encabezados por Iron Man y el Capitán América respectivamente, a razón de la cantidad de destrucción que se viene sucediendo a lo largo de los años por las batallas de los héroes, con bajas civiles de por medio, ante las cuáles las Naciones Unidas exige que alguien debe pagar y hacerse responsable de todos estos actos.

Con esta interesante y potente premisa que bebe directamente del cómic con mismo nombre tomándose muchas libertades y licencias como ya ocurrió con El Soldado de Invierno, arranca la película que te invita a posicionarte en un bando u otro, y esta vez con unos motivos de peso por ambas partes. No hay buenos o malos, ni blanco o negro, la película se mueve en una escala interminable de grises, tanto la historia como sus protagonistas. Perfectamente puedes apoyar los actos y decisiones de Iron Man como hacer lo mismo con el Capi, o reprochárselas, y estaría perfectamente justificado, porque la trama se encarga de exponer muy bien cada punto de vista y sus motivaciones. Sin duda alguna orquestar una trama semejante no es ni mucho menos fácil, pero ha salido bastante bien. Si los protagonistas de la película están divididos, también lo está el público, y eso te implica en la película de una manera brutal. La trama no solo avanza con escenas de acción y pirotecnia vacía, si no también en conversaciones entre dos personajes, en un despacho, que tienen mucha más intensidad emocional en apenas unos minutos que otras películas en dos horas de pelea a puñetazo limpio. Y eso es un auténtico éxito para Marvel, han conseguido que no me crea a Iron Man porque vea posible que se fabrique una armadura y vuele, o no me crea al Capi porque con el suero del Súper Soldado pueda convertirse en un héroe. No. Lo que han conseguido es que me crea a Tony Stark y a Steve Rogers, que no es lo mismo. Comprendo sus motivaciones, las comparta o no, y eso a la hora de presenciar el enfrentamiento de ambos es un aliciente perfecto, vas con los dos, no vas con ninguno, les entiendes a ambos, les justificas, les condenas, no compartes sus acciones, te planteas si harías lo mismo o no que ellos en la misma situación, todo ello al mismo tiempo. Bravo Marvel y Hermanos Russo.

Otra cosa que ha salido a las mil maravillas ha sido juntar en la misma película a más de 10 super héroes y que todo este equilibrado y no se vea sobre cargado o forzado. Los hermanos Russo han pasado y con muy buena nota su prueba de fuego para la Guerra del Infinito, que hará que el número de personajes aparecidos aquí parezca un chiste. A destacar Pantera Negra y sobre todo Spiderman, que vuelve a Marvel Studios y por la puerta grande. Pintan muy bien ambos personajes que dejan con muchas ganas de más.

[Opinión] ¿Cuál es tu opinión de Capitán América: Civil War? - BdS

Centrándonos en los protagonistas, Chris Evans vuelve a hacer suyo al Capi, aunque en este caso sepa a poco, ya que la película no se nota como una secuela natural de su franquicia como sí hizo muy bien El Soldado de Invierno, si no más bien como un interludio entre La Era de Ultrón y La Guerra del Infinito. Robert Downey Jr. esta vez nos da al mejor Iron Man tal vez desde la primera aparición del personaje allá por el 2008. Esta vez el peso dramático que se le ha dado hace al personaje avanzar un paso más, no como nos prometieron los tráilers de Iron Man 3 que se quedaron en humo. Aquí no vemos a un Tony Stark tan pasado de vueltas, cosa que se agradece y más narrando la historia tan dramática y oscura que se nos cuenta.

Un peligro que corría esta película, al igual que sucedía con Batman v Superman, es que parecía querer abordar demasiado, y quien mucho abarca poco aprieta. Por suerte no se ha repetido el decepcionante caso mencionado y aquí está todo mucho mejor equilibrado, estructurado y fluido. Las subtramas no son tan independientes de la historia troncal y se introducen y desarrollan en la trama de una manera más natural, orgánica y ligera que no hace para nada pesados los 140 minutos de metraje. El conflicto entre ambos personajes también es mucho más potente, emotivo y efectivo. No quiero caer mucho en comparaciones con la película de DC, aunque es inevitable ya que están ambas muy próximas, manejan una premisa similar y son de estudios diferentes/rivales.

Por sacar a la palestra algún punto negativo diría que el Barón Zemo (Daniel Brühl) es un villano desaprovechado, pero con vistas a explotarlo en un futuro, con lo que esta vez se podría perdonar a Marvel su habitual villano flojo. Además tiene alguna escena bastante buena. También es cierto que esta película no precisa de ningún tipo de malvado, el conflicto entre los héroes ya lleva por sí solo a la perfección todo el peso dramático de la historia.

Para finalizar, destacar que la pelea del aeropuerto entre ambos bandos es, posiblemente, la mejor escena que ha hecho Marvel Studios desde ‘Los Vengadores’. Una absoluta delicia que no deseas que acabe. Muchos la tildaban de pelea callejera, ahora deberían reconsiderar sus palabras porque estamos ante la escena más comiquera, más entretenida y de las mejor rodadas de Marvel Studios. Puro cómic, aprovechando al máximo a cada personaje.

También me gustaría destacar (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) la última escena de Máquina de Guerra, en la que a pesar de estar lisiado sigue pensando que actuó bien firmando el acuerdo y que lo volvería a hacer. Claro síntoma de que al final la historia no acaba de una manera feliz o cerrada, se mantiene con su ambigüedad en la que los personajes no han actuado bien o mal, si no como consideraban que era oportuno o correcto cada uno de ellos.(FIN SPOILER)

Con civil war Marvel ha conseguido abordar temas muy serios, plantear cuestiones de lo más maduras (para que luego digan) y además las cosas que plantea las resuelve (apúntate eso Snyder) todo ello sazonado con su propio estilo un poco más moderado sin caer en pretenciosidades y sin tomarse demasiado en serio a sí misma, solo en su justa medida para darnos el producto más serio y maduro hasta la fecha, y a pesar de ello muy divertido también (no es incompatible chicos)

Seguro que me dejo cosas por comentar, pero irán apareciendo comparando puntos de vistas con los demás usuarios.

Artículos relacionados

Ten cuidado: Aquí te decimos los peligros de tender la ropa mojada dentro de casa

La aceleradora de Juan Roig, propietario de Mercadona, abre una tienda 'pop up'